Traductor

martes, 21 de diciembre de 2021

ÁREAS DE LA TUTORÍA


¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE LA TUTORÍA?


Antes de pasar a explicar cada una de las áreas de la tutoría, es preciso hacer un breve explicación de ella. Pues bien, las áreas de la tutoría son aquellos ámbitos que nos permiten brindar atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes para poder realizar la labor de  acompañamiento y orientación  hacia los educandos. 
Las áreas de la tutoría son las siguientes:

1. Área Personal Social: 









Apoya a los  (as) estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, para estos  pueden actuar con plenitud y eficacia en su entorno social, aprenden a vivir- convivir con las demás personas, poniendo en práctica los valores éticos - morales. Desde el área de personal social, se apoya a los estudiantes en el trabajo de aspectos que le posibiliten manejar mejor las exigencias y desafíos que se presentan en su proceso de desarrollo y en su vida social.

 2. Área Académica: 

 

Busca asesorar y guiar  a las y los estudiantes en el ámbito académico, para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares.  Asimismo, aporta en sus saberes previos y adquisición de un mayor cúmulo  de conocimientos, porque lo que se busca es lograr el desarrollo  óptimo de su enseñanza - aprendizaje   y ellos puedan tener  la capacidad de poder prevenir o superar cualquier posible dificultad que se les pueda presentar. prevengan o superen posibles dificultades en el proceso de adquirir nuevos conocimientos. Es en esta área en la que el tutor ofrece al estudiante la posibilidad de que de conocer y desarrollar sus capacidades, facilitándole la adquisición y construcción de aprendizajes significativos y funcionales. Es decir, aprendizajes que combinan elementos cognitivos y afectivos, que el estudiante podrá aplicar a su vida cotidiana.

3. Área Vocacional:


Ayuda al estudiante a la elección de una ocupación, oficio o profesión,que respondan a sus características y posibilidades, tanto personales como del medio,  para ello es necesario que el  (la)  estudiante tenga muy en cuenta la importante y significativo que es que cada uno elabore su proyecto de vida (ya se a un corto, mediano o largo plazo) no sólo en el ámbito profesional, sino también en los demás aspectos de la vida para el logro y la concretización de las metas y/o objetivos propuestos, para poder tomar una buena decisión y tener bien en claro que es lo que queremos en nuestra vida.

4. Área de Salud Corporal y Mental: 


Promueve la adquisición de estilos de vida saludable, es decir, formas de vivir que favorezcan la salud, la que se entiende como un completo estado de bienestar físico, mental y social. También se consideran aspectos de cultura alimentaria,hábitos de higiene, actividad física y salud mental. Esta área busca fomentar en los (as) estudiantes, desde sus primeros años de escolaridad, actitudes y comportamientos responsables respecto a su salud integral, que les permitan prevenir posteriores dificultades y, a al vez, promover la salud con las demás personas.

5. Área de Ayuda Social: 

Busca que los (as) estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común. El área de ayuda social motiva y compromete a los estudiantes a que participar activamente en el mejoramiento de las condiciones de vida del grupo y de la comunidad a los que pertenecen.

6. Área de Cultura y Actualidad: 











Lo que busca esta área es promover que el y la estudiante conozcan y valoren sus raíces, tradiciones,  costumbres, que desarrollen ese sentimiento de pertenencia y  que sienta orgullo de su tierra que los vio nacer y muestren respeto por las demás culturas. Por otro lado, se busca que los educandos reflexionen sobre temas de actualidad, involucrándose así con su entorno local, regional, nacional y global, y a partir de ello propongan alternativas de solución, siempre velando por el bienestar común.  


7. Área de Convivencia y Disciplina Escolar
  









Esta área contribuye  al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia, puesto que ello favorece en el desarrollo integral del educando. Por lo que, en los centros de estudio es importante que los docentes muestren y a la vez promuevan el buen trato, el respeto a todos sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. Se trata de trabajar la disciplina mediante una autoridad compartida, que estimule a los estudiantes a hacerse responsables de sí mismos y de sus acciones.   

Video complementario: 







5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy importante que el alumno en el área de cultura y actualidad se involucre con su entorno tanto local como regional y nacional ya que así el estudiante va a poder conocer y valorar su cultura, si el profesor realiza dinámicas sobre el conocer su entorno va a permitir que el alumno valore sus raíces, tradiciones, costumbres, desarrollando sentimientos de pertenencia, así como también respeto y tolerancia a las diferentes culturas permitiendo que el alumno se identifique o se sienta representado por el gran grupo de tradiciones, costumbres, pensamientos que existen en su entorno.

    ResponderEliminar
  3. Es una información muy interesante; nos brinda las áreas en la que los tutores pueden bridar orientación, esta clara; precisa y contribuye mucho a nuestra formación profesional para brindar un servicio de calidad y ayudar a nuestra población.

    ResponderEliminar
  4. Es una información de mucha valides y que es necesaria para la formación del estudiante ya que desde muy pequeños nos forma en valores y gracias a ello aprendemos a convivir de buena manera en sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Es de gran importancia tener en cuenta las diversas áreas en que se puede enfocar la tutoría, logrando que el estudiante afiance su aprendizaje.

    ResponderEliminar

Seguidores