Traductor

martes, 21 de diciembre de 2021

TUTORÍA INDIVIDUAL

 ¿En que consiste la tutoría individual?

    Esta modalidad permite atender al estudiante en función a sus características, necesidades e intereses particulares; es decir la tutoría individual se tratan aspectos de índole personal no pueden ser abordados con todos en el aula. En esta modalidad el estudiante es el protagonista y el tutor (a) brinda acompañamiento socioafectivo personalizado.


Beneficios de la tutoría individual

  1. Fortalece la autonomía y la capacidad para asumir las distintas situaciones de la vida.
  2. Fortalece la capacidad para enfrentar problemas personales relacionados a la escuela o fuera de ella.
  3. Capacidad de tomar decisiones de manera autónoma y responsable.
  4. Desarrollo de recursos personales para afrontar eficazmente situaciones de conflicto. 
  5. Analiza situaciones que afectan sus necesidades, intereses y expectativas. 

Video 2: Tutoría individual

Etapas de la tutoría individual

  • Antes de la orientación: esta etapa es ideal para romper el "hielo" con el estudiante, por lo que es recomendable que el tutor (a) se muestre receptivo y atento a la conducta del estudiante. Particularmente debe poner atención a la manera de actuar del estudiante, su presentación personal, motivación hacia el estudio etc.  
  •  Durante la orientación: es considerado el momento principal de la tutoría individual, porque en este punto el tutor (a) se centra en el problema del estudiante y pensando como ayudar a resolverlo. El tutor (a) entiende y se muestra empático con el problema de estudiante , además procura hacerlo sentir que es importante. 
  • Después de la orientación: En este punto el tutor (a) hace seguimiento a los compromisos asumidos en los diálogos con los estudiantes. Es obligatorio utilizar la ficha de entrevista personal, ya que permitirá ver el progreso y recordar los aspectos tratados en los diálogos con los estudiantes. 

Requisitos para llevar a cabo la tutoría individual: 

  1. El tutor (a) debe planificar la tutoría individual.
  2. Contar con materiales como: registro anecdótico, cuestionarios y fichas de entrevista personal. 
  3. El tutor (a) debe contar con las capacidades de escucha activa, empatía, discreción con los problemas de los estudiantes, cualidades afectivas, etc. 

3 comentarios:

  1. Es muy cierto, es importante guardar mucha discreción con lo que un alumno comenta en la sesión puesto que si de alguna manera la información no queda entre los dos, se perderá por completo la confianza.

    ResponderEliminar
  2. Resalto que el poder realizar la tutoría individual ayudará a los estudiantes, ya que muchas veces tienen distintos problemas, ya sea en casa o en el entorno de estudio, el tener un tutor va a ser de gran vitalidad y de ayuda en su desarrollo, y para ello el tutor aplicará las etapas de orientación, se mostrará receptivo y atento a las conductas de los estudiantes así como los ayudará a poder resolver sus conflictos e inquietudes y así también hará un seguimiento utilizando una ficha personal. Con todo esto el tutor podrá contribuir a ayudar a los alumnos y padres. Gracias por la información.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con el planteamiento que en la tutoría el estudiante es el protagonista y el tutor solo asume el rol de facilitador - guía en el proceso de la acción tutorial.

    ResponderEliminar

Seguidores