Traductor

martes, 21 de diciembre de 2021

PERFILES DEL TUTOR

 


¿CUÁLES SON LOS PERFILES DEL TUTOR?

En   todo tutor (a) eimprescindible trabaje en fortalecer sus habilidades sociales, para que pueda comunicarse asertivamente,pueda  orientar en la resolución de conflictos (más no de la solución de estos) y fomente el trabajo en equipo, asimismo es necesario que  desarrolle la automotivación y autorregulación de  sus emociones;  de esta manera estará contribuyendo  al desarrollo de competencias socioafectivas en los educandos.

Equilibrio y madurez personal:

  • Reconoce sus  virtudes y defectos, es decir, se acepta a sí mismo (a).
  • Comprende y acepta sus experiencias del pasado y está dispuesto a ser mejor en el futuro.
  • Expresa afecto de forma clara, y para ello evita actitudes y mensajes confusos que lleven a interpretaciones equivocadas.
  • Regula y controla sus emociones.

Autenticidad:

  • Se muestra como es, es decir,   con naturalidad y sin aparentar lo que no es.
  • Establece una relación positiva con sus estudiantes, a quienes los ayuda a ser ellos mismos.

Liderazgo: 

  • Deben ejercer un liderazgo democrático que se sostenga en una relación horizontal y de respeto hacia sus estudiantes. En ese sentido, deben valorar y practicar la reflexión y el diálogo con sus estudiantes. 
  • Promueve responsabilidades compartidas y los estimula a asumir la responsabilidad de sí mismos y de sus actos. 
  • Reconoce de que los estudiantes necesitan límites o normas firmes, que se establezcan en un marco de afecto y respeto.

Comunicación Eficaz:

  • Utiliza un lenguaje claro, sencillo y afectivo teniendo en cuenta los aspectos verbales y no verbales (gestos, tono de voz, posturas, etc.) de los mensajes de sus estudiantes, padres y otras personas.
  • Busca formas adecuadas para comunicarse y hacerse entender de mejor manera posible.
  • Constantemente motiva e incentiva a sus estudiantes a ser mejores personas cada día y a seguir persistiendo en todo lo que se propongan los estudiantes, evitando darles sermones.

Competencia Profesional: 

  • Muestra dominio de su especialidad , asimismo tiene disposición y motivación para revisar sus creencias, sus formas de ver las cosas, sus marcos conceptuales y realizar nuevos aprendizajes.
  • Desarrolla una metodología de enseñanza interactiva y creativa, gracias a que sabe utilizar diversos recursos para generar la motivación, la reflexión y el aprendizaje de sus estudiantes; propiciando un ambiente de confianza para sus educandos.

Capacidad de Empatía: 

  • Se coloca en el lugar de sus estudiantes  para entender las necesidades que presenta cada uno y poder ayudarlos. Es por ello, es importante que el tutor (a)  mantenga un dominio y control de sus  emociones.
Es preciso hacer mención que existen tres niveles de empatía, una de ellas es la empatía cognitiva que es cuando se entiende las ideas y pensamientos del otro, y sobre las respeta pese a que no los comparta. Otro nivel es la empatía emocional en la que los sentimientos y emociones se comparten, es sentir lo mismo que la otra persona está sintiendo.Por último, tenemos a la empatía de interés es cuando comprende y entiende al estudiante por la situación que pueda estar atravesando en ese momento.

Capacidad de Escucha Activa: 

  • Presta atención y respeto por lo que los estudiantes  comunican. 
  • Expresa de maner explícita su disposición para atender a los estudiantes cuando lo requieran.
  • Está dispuesto no sólo a atender a los estudiantes, sino que también está presto a  escuchar a los padres de familia cuando tienen necesidad de ser orientados.

 No directividad: 

  • El acompañamiento no-directivo implica que el tutor no toma decisiones por sus estudiantes ni de recetas para la solución de los problemas propios del desarrollo. En ese sentido, además de la posibilidad de analizar juntos la situación, el tutor ofrece una gama de alternativas para que los estudiantes aclaren sus problemas y tomen las decisiones más convenientes.

Aceptación incondicional del estudiante: 

  • El tutor acepta y confía en las habilidades, capacidades y destrezas  de cada estudiante para salir adelante.

Consistencia Ética: 

  • Respeta los derechos e integridad de sus estudiantes.
  • Pone en práctica los valores y principios éticos -morales. 
  • Es coherente entre lo que enseña, sus comportamientos y actitudes.

VIDEO COMPLEMENTARIO: "El Perfil ideal del Tutor"


RECUERDA: 
"La mejor manera de enseñar es con ejemplo".











5 comentarios:

  1. Es importante que el profesor o docente sea el guía del proceso enseñanza aprendizaje en el alumno ya que Ciertamente, el modo de transmitir los contenidos curriculares, las formas de evaluar, o el tipo de relación profesor-alumno que se logre, no sólo tienen una influencia en los resultados académicos sino también en la configuración de su experiencia. Tanto la construcción del autoconcepto como las expectativas de futuro que el alumno desarrolle, están íntimamente ligadas. Gran parte de las funciones que se le asignan al tutor van a estar encaminadas al logro de una enseñanza significativa que posibilite la madurez vocacional y la integración de la vida escolar.

    ResponderEliminar
  2. Durante la formación académica, el modelo a seguir en la escuela es el docente; y un más el tutor por lo que es imprescindible que este tenga un perfil que inspire y motive a los estudiantes; con conductas, valores y aptitudes que construyan, fortalezcan y satisfagan las necesidades y expectativas del cada alumno; estableciendo una relación de confianza para que el estudiante pueda compartir con el tutor sus preocupaciones y así encontrar en el un apoyo; por eso considero que la información brindada es sumamente importante ya que nos permite recordar y tener en cuenta de cual es el perfil de un tutor.

    ResponderEliminar
  3. Es importante que el tutor ejerza una tutoría de la mejor manera empleando diversas técnicas y afianzando al alumno sus habilidades para éste pueda lograr el máximo provecho de ello. El perfil del profesor es importante ayuda a que el alumno tenga una buena relación con su tutor.

    ResponderEliminar
  4. El perfil que debe poseer todo profesional de la educación es el del Liderazgo, a través de ello el docente cumple un papel de guía u orientador para el estudiante, en ese sentido el tutor debe poseer tal requisito ya que es el encargado de fomentar, fortalecer las habilidades que pueda tener un estudiante, en base a las consejerías individuales o colectivas.

    ResponderEliminar
  5. Una de las características fundamentales que debe tener el tutor es la empatía, mediante la cual puede comprender las necesidades o situaciones que el estudiante esta viviendo. Para posteriormente actuar en la búsqueda de soluciones, que permitan generar en el estudiante la confianza de trabajar de la mano con el docente en una misma dirección.

    ResponderEliminar

Seguidores